En México y en muchas partes del mundo es una tradición colocar un Nacimiento en los hogares para recordar el día que Jesús llegó al mundo.
La idea de representar el nacimiento del hijo de Dios se le atribuye a San Francisco de Asís, quien en el año 1223 decidió celebrar una Noche Buena diferente y revivir este hecho histórico para que laa gente comprendiera un poco mejor el significado de ese momento.
La representación de este nacimiento se realizó con personas y animales vivos, y gustó tanto que comenzó a hacerse tradición; con el páso del tiempo se cambiaron las personas por figuras de madera o barro.
Actualmente, los nacimientos pueden ser de cualquier material que te imagines, madera, plastilina, cartón, barro.
Dónde colocarlo
Se recomienda colocar el nacimiento cerca del árbol de Navidad, ya que ambos son complementos de esta festividad.
Para que tenga un significado más especial, cada pieza del nacimiento se debe colocar en presencia de toda la familia, pues además de ser divertido, se promueven la unión y la armonía.
Recrear un nacimiento, además de recordar la llegada de Jesús a la tierra, es una nueva oportunidad de ‘renacer’ nosotros mismos y tratar de corregir los errores que cometimos durante todo el año.
Personajes del nacimiento y significado
Los personajes escenciales en los nacimientos son María, José, los 3 Reyes Magos, pastores, además de un pesebre, que es donde se colocará al Niño Dios la noche del 24 de diciembre.